Andalucía ha logrado en 2013 el tercer lugar en el medallero de los Campeonatos de España de Deporte en Edad Escolar, competición que organiza el Consejo Superior de Deportes, con una suma de 69 metales, 21 de ellos de oro. La presencia andaluza en los Nacionales, que se disputaron en las categorías infantil, cadete, juvenil y adaptado, se extendió a 13 modalidades deportivas, tanto individuales como de equipo, y a 16 especialidades.
Los resultados globales de la comunidad (21 oros, 24 platas y 24 bronces) la sitúan sólo por detrás de Cataluña (27 oros) y Madrid (23), y por delante de Castilla y León (18), Comunidad Valenciana (17), Galicia (10), País Vasco y Canarias (9), Asturias, Islas Baleares, Murcia y Aragón (5), Extremadura, Navarra y Castilla La Mancha (4), Cantabria (3) y La Rioja (1). Ceuta y Melilla no consiguieron ninguna medalla.
En mujeres, Andalucía finalizó en primera posición del medallero, con 36 medallas, 14 de ellas de oro, por delante de Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Madrid, Canarias, Galicia, País Vasco o Asturias, entre otras.
Según el cómputo de medallas obtenidas y la suma de participantes en los campeonatos, Andalucía fue la comunidad autónoma que alcanzó la quinta mejor puntuación general, con 397 puntos (212,5 en hombres y 184,5 en féminas), por detrás de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla y León.
Andalucía ha estado representada en estos campeonatos por 323 personas, de las que 255 fueron deportistas (130 hombres y 125 mujeres), 56 técnicos (47 hombres y 9 mujeres) y 12 jueces. Muchos de ellos serán futuros deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
Los Campeonatos de España de Deporte en Edad Escolar tuvieron representación andaluza este año en ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, campo a través, ciclismo en ruta, ciclismo de montaña (BTT), judo, natación, orientación, tenis de mesa y triatlón.
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte promueve la participación de jóvenes andaluces en estos Nacionales a través de diferentes líneas de ayuda, principalmente las recogidas en los incentivos que anualmente se conceden a las federaciones deportivas andaluzas.
![]() | Organismo oficial Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía |