Puerto deportivo gaditano que se ubica en la misma ciudad y que aprovecha de ella ese inmenso atractivo que tienen las fiestas playeras, los carnavales, las festividades anuales...
Cádiz tiene mucho que ofrecer culturalmente, pero también ofrece sana diversión y una gastronomía espectacular con sus mariscos y sus pescados.
El "Real Club Náutico de Cádiz" tiene su orígen en 1.869 como "Club de Regatas", teniendo como finalidad principal el fomento y práctica de actividades deportivas náuticas y el salvamento marítimo. En 1.884 nace otra sociedad deportiva con el nombre de "Círculo Náutico" y su finalidad la práctica de este deporte. La fusión de estas dos sociedades da lugar a una nueva entidad que comenzó a funcionar en 1.903, con el nombre de "Sociedad de Regatas y Club Náutico" y cambia su nombre en 1.913 por el actual de REAL CLUB NÁUTICO DE CÁDIZ a raíz de consentir en ostentar su presidencia S.M. el Rey Alfonso XIII, otorgando el título de Real a la entidad. Situado a 36º 32' 5' latitud Norte y 6º 17' longitud Oeste, tiene este puerto una anchura de bocana de 80 mts. y fondo de lodo. La profundidad a la entrada es de 8 mts. y en el interior del puerto oscila entre los 3 y 8 mts. Cuenta con 200 puntos de atraque hasta los 14 mts. de largo. La radio del puerto VHF CH 9 AND 16, el teléfono de la aduana es (956) 27 43 50 , y el de las autoridades de marina (956) 25 39 03.
Información general
Ancho de Entrada: 40 m.
Sonda en Bocana: 8 m.
Sonda en Dársena: 3 - 8 m.
Puestos de Amarre: 182
Alquiler de Amarres: 20%
Longitud de Puestos: 6-14 m.
Radio del puerto: VHF CH9 – 16
Punta de San Felipe, s/n
![]() | Organismo oficial Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía |